¡Hola a tod@s! Somos estudiantes del grupo 5 del rol de repaso del turno de tarde de la asignatura Evaluación de Contextos del Grado en Magisterio en Educación Infantil de la Universidad de Zaragoza.
Os vamos a presentar de forma sucinta en qué ha consistido la actividad que diseñamos el pasado 6 de marzo y que implementamos el 20 de marzo con nuestras compañeras del grupo 3 del rol de ambiente.
La competencia transversal a trabajar con esta actividad es “Democracia y Sostenibilidad” y está diseñada para conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en qué consisten y poder aplicarlos en la práctica laboral. Esta es una actividad planteada para poder realizarse por alumnos de cualquier facultad.
Para ello, nuestra propuesta consiste en primer lugar en un juego de cartas en el que de forma grupal deben emparejar los 17 ODS con su definición o explicación. Tras este emparejamiento procederemos a corregir esta parte de la actividad.
Una vez terminado, entre todo el grupo deberán ponerse de acuerdo y elegir 3 ODS.
Con esos 3 ODS, les pediremos que realicen mediante la metodología del folio giratorio un contrato de responsabilidad donde deberán exponer dos ideas o compromisos para cada ODS donde se comprometen a llevar a cabo esos ODS en su ámbito profesional. Cuando haya girado el folio por todos los miembros del grupo, deberán poner en común las ideas y hacer un contrato final unificado y consensuado.
¿QUÉ HEMOS HECHO BIEN?
Consideramos que algunos de los aspectos positivos de la implementación de nuestra actividad con las compañeras del rol de ambiente han sido la explicación de la actividad de modo que la comprensión ha sido fácil y rápida ya que han surgido pocas dudas y las que surgían las respondíamos quedando resueltas en el momento. Estamos satisfechas con el proceso y el resultado ya que en todo momento han ejecutado las tareas de forma correcta y adecuada en las distintas fases de la actividad y han mostrado interés y una actitud positiva.
¿QUÉ PODEMOS MEJORAR? ¿Y CÓMO LO VAMOS A MEJORAR?
Nuestro punto de mejora sería el tiempo ya que habíamos planificado la actividad con una duración aproximada de 20 minutos y al llevarla a cabo nos hemos dado cuenta de que requería algo más de tiempo (10 minutos más).
Esto lo vamos a mejorar asignando más tiempo a la realización de la actividad ampliándolo a 30 o 40 minutos, ya que hay grupos que pueden realizar la actividad en menos tiempo y otros que pueden tardar más ya sea porque les surgen más dudas durante el proceso o porque tardan más tiempo en emparejar los ODS o en ponerse de acuerdo en su elección de 3 de ellos para realizar el contrato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario