Hola!! Somos el grupo 7 (Calendario) del grupo de tardes, en la asignatura de evaluación de contextos, pertenecientes al primer curso de Magisterio infantil de la universidad de Zaragoza.
Como alumnos de evaluación de contextos, nos han planteado realizar una actividad pudiendo elegir una de las competencias transversales del proyecto Sello 1+5 UNIZAR. Nosotros escogimos la inteligencia emocional porque nos parecía la más interesante a descubrir y con la que más disfrutaríamos. El objetivo del proyecto Sello 1+5 UNIZAR consiste en que independientemente el grado en el que estes, puedas hacer estas actividades y te sean útiles.
Para explicaros de que trata nuestra actividad, comenzaremos diciendo el objetivo de trabajar la inteligencia emocional. El objetivo de nuestra actividad es facilitar a los niños el aprendizaje sobre las emociones y fomentar la comprensión emocional tanto propia como en el resto de personas.
En primer lugar, se reunirán a los niños en un círculo y empezaremos a hablar sobre emociones, utilizando ejemplos concretos donde los niños deberán abrirse y sentirse en un ambiente cómodo. Una vez hayamos terminado, pasaremos a explicar en lo que consiste el juego. Primero les enseñaremos una tarjeta con un dibujo de una emoción y ellos tendrán que adivinarla. Después, comenzaremos mostrando una tarjeta con la imagen de una emoción, como una sonrisa feliz, donde preguntaremos a los niños qué emoción creen que representa la imagen y por qué creen que la representa. Una vez que hayan adivinado la emoción, nos tendrán que explicar cómo se siente y qué situaciones podrían desencadenar la emoción recién adivinada. Y así hasta haber mostrado tarjetas con diferentes emociones. Cuando hayan acabado esta actividad más guiada por nosotros les diremos a los niños que elijan una tarjeta y que ellos representen dicha emoción con mímica. Y por último, los reuniremos de nuevo a todos y les preguntaremos qué les ha parecido la actividad y para que creen que les ha servido.
Para poder evaluarla, tendremos en cuenta lo que se han extendido contando sus propias experiencias y si están han sido profundas o con sentimiento saliendo de lo general y metiéndose más en lo específico. Además también miraremos el respeto que tendrán de unos a otros cuando estos estén contestando su pregunta.
Por último, queremos decir que la actividad salió muy bien, conseguimos crear un ambiente seguro en clase donde nuestros compañeros se pudieron expresar sin que nadie les juzgara contado experiencias propias. Por otro lado, creemos que nos falto un poco de tiempo para poder acabar la actividad satisfechos ya que nos dejamos dos emociones sin poder hablar de ellas. Además, habría que hacer que los alumnos que vayan a hacer la actividad se sientan desde un principio cómodos al empezar, por que si no les cuesta más llegar al punto de sentimiento y emoción que nosotros queremos conseguir. Por ejemplo, nuestros compañeros consiguieron abrirse más cuando íbamos a mitad de la actividad en vez de desde el principio. Por lo que como maniobra de mejora pensamos que tener más tiempo para realizarla y hacer otra actividad para coger confianza antes que esta, sería lo idóneo.
Ahora os vamos a dejar algunas imágenes de cómo nos fue la actividad el día de clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario