lunes, 31 de marzo de 2025

ACTIVIDAD INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD "SOLUCIONES LOCAS"- G2_2 REDES Y REPASO

 

¡Soluciones Locas! Desafiando la Creatividad

Somos el grupo G2_2 Redes y repaso, formado por Leyre Gil, Natalia Blázquez, Estela Bernal, Julia Pablo, Natalia Acón y Aitana Ibánez.

En esta Práctica Sello 1 +5 , nuestra competencia transversal elegida es Innovación y Creatividad. 

En un mundo donde la creatividad es clave para resolver problemas y generar ideas innovadoras, diseñamos una actividad que pone a prueba el pensamiento fuera de lo convencional. La actividad "Soluciones Locas" nos ha permitido explorar el potencial creativo de los participantes, demostrando que la imaginación no tiene límites.

¿En qué consiste "Soluciones Locas"?

Se trata de un desafío donde los equipos deben idear soluciones originales para problemas cotidianos, pero con un giro inesperado: deben incluir un objeto aleatorio y presentar su solución de una forma divertida y poco convencional.

  • Duración total: 20 minutos

  • Participantes: 6 personas (divididas en 2 equipos de 3 personas)

Desarrollo de la Actividad

1. Inicio

  • Cada equipo saca al azar un problema de la "Caja del Caos" y un objeto sorpresa de la "Caja del Destino".

  • Deben idear una solución utilizando el objeto de la manera más insólita posible.

  • Su presentación se asignará de forma aleatoria con uno de los siguientes estilos:

    1. Mímica Total – Solo pueden explicar su solución sin palabras.

    2. Científicos Locos – Su solución debe incluir una teoría científica absurda.

    3. Modo Musical – Presentarla cantando o rapeando.

    4. Sin Manos – No pueden usar las manos al explicar su solución.

    5. Modo Publicidad – Deben vender su idea como un producto revolucionario.

    6. Dramático – Todo debe sonar como si fuera el fin del mundo.

2. Creación Express 

Cada equipo tiene 2 MINUTOS para idear su solución usando el objeto y adaptarse al modo de presentación asignado.


Cada equipo crea su solución


3. Presentación de Soluciones

Cada equipo tiene 2 MINUTOS para presentar su idea ante el resto de los participantes. La audiencia también juega un papel clave: deben exagerar sus reacciones, mostrando asombro, risas o sorpresa para hacer la dinámica más entretenida.


Aquí os dejamos algún ejemplo de problemas y objetos posibles: 

🚪 Cómo salir de una conversación aburrida sin que se den cuenta.

🎉 Cómo hacer una fiesta inolvidable sin dinero ni música.

🏠 Hacer que la casa se limpie sola.

📚 Cómo aprobar un examen sin haber estudiado nada.

🦷 Cómo cepillarte los dientes sin usar las manos.

🍺 Cómo ir a una fiesta y no tener resaca al día siguiente.

🤦‍♂ Cómo recordar el nombre de alguien sin preguntar ni buscar en redes.

🏝️ Cómo irte de vacaciones sin salir de casa.

💍 Cómo encontrar pareja sin usar apps ni salir de casa.

🍦 Cómo evitar que el helado se derrita sin meterlo al congelador.

👕 Cómo evitar que la ropa se arrugue sin plancharla.


Un peluche 🧸

Una cuchara 🥄

Un zapato 👞

Un plátano 🍌

Un rollo de papel higiénico 🧻

Una lámpara 🔦

Una bufanda 🧣

Una caja vacía 📦

Un espejo pequeño 🪞

Metaevaluación

Tras la implementación del segundo ciclo, se llevó a cabo un análisis conjunto sobre la efectividad de la actividad y los aprendizajes obtenidos. Se identificaron varios aspectos positivos, como el aumento del compromiso de los participantes, una mayor fluidez en la comunicación y una mejora en la creatividad de las respuestas.

Entre las principales fortalezas destacadas, se observó que la actividad logró fomentar el pensamiento crítico, la creatividad a la hora de responder y la asertividad en la comunicación. Además, el uso de estrategias innovadoras, como la inclusión de música y dinámicas expresivas, ayudó a mejorar la participación y la interacción grupal.

Sin embargo, también se identificaron áreas de mejora. Se sugirió que en futuras implementaciones se estructuren mejor los tiempos de espera para que no haya momentos de inactividad prolongada. Asimismo, se propuso que las explicaciones sean más dinámicas e interactivas, incluyendo elementos visuales o representaciones teatrales para captar mejor la atención de los participantes. También se propuso traer los objetos reales que se utilizaron en la elaboración de las soluciones a los problemas.

En conclusión, esta práctica nos ha permitido reflexionar sobre la importancia de la planificación, la flexibilidad y la evaluación continua en el diseño de actividades educativas. La investigación-acción se ha demostrado como una herramienta clave para la mejora constante de la enseñanza y el aprendizaje.

Reflexión  

¿Qué aprendimos con esta actividad?

La actividad "Soluciones Locas" nos ha enseñado la importancia del pensamiento divergente y la creatividad en la resolución de problemas. Descubrimos que:

  • La creatividad surge cuando rompemos con lo convencional y exploramos nuevas posibilidades.

  • El humor y la imaginación facilitan el aprendizaje y el trabajo en equipo.

  • No hay una única respuesta correcta; lo importante es atreverse a pensar diferente.

¿Cómo lo aprendimos?

A través de la combinación de juego, desafío y colaboración, logramos explorar nuevas formas de solución de problemas. Observamos que el aprendizaje es más significativo cuando se combina la diversión con el reto intelectual.

¿Para qué nos sirve este aprendizaje?

Desarrollar la creatividad es fundamental en cualquier ámbito, ya sea académico o profesional. Esta actividad nos ha permitido entender que, como futuros docentes, debemos fomentar espacios donde los estudiantes se sientan libres de experimentar y proponer ideas sin miedo a equivocarse.

La creatividad es una habilidad que se entrena, y "Soluciones Locas" es una muestra de que la innovación nace cuando nos atrevemos a salir de lo convencional. 

¡Desafía tu creatividad y pon a prueba tu capacidad de pensar diferente! 🎨🚀


No hay comentarios:

Publicar un comentario