domingo, 30 de marzo de 2025

G1_6 EL PODER DEL TRABAJO EN EQUIPO

 ¡Hola chicos y chicas! Somos el G1_6 y nuestra competencia transversal asignada es el TRABAJO EN EQUIPO. Nuestro objetivo era trabajar la comunicación asertiva y la interdependencia positiva; así, vamos a explicar nuestra actividad y cómo la hemos implementado al G1_10, y finalmente escribiremos nuestra autorreflexión. 

ACTIVIDAD - LOS SUPERVIVIENTES DEL APOCALIPSIS

Para fortalecer el trabajo en equipo presentamos una situación apocalíptica, en la que los miembros del grupo eran los únicos supervivientes. Les encargamos una tarea crucial, donde poníamos en sus manos nuestras vidas, teniendo que crear una poción para salvar a la humanidad.

En primer lugar, les proporcionamos una lista con 10 recursos necesarios, de los cuales debían elegir únicamente 4. De esta manera trabajábamos la comunicación asertiva a través de un debate. Una vez elegidos, 2 miembros del grupo debían ser elegidos para pasar a la siguiente prueba: el foso de los alienígenas.

La segunda prueba consistía en que estos 2 miembros se tenían que vendar los ojos, ya que a causa de una enfermedad se habían quedado ciegos. El objetivo de esta prueba era cruzar un foso con obstáculos de todo tipo, incluyendo alienígenas, y con refugios (simbolizados con sillas y rocas). Debían confiar plenamente en las instrucciones de sus compañeros, pues uno a uno debían indicarles cómo cruzar el foso sin ser arrastrados por la corriente ni atacados por los alienígenas.

Finalmente, tras haber cruzado con éxito el foso, todos los miembros debían realizar la poción con los elementos conseguidos tras la realización de ambas pruebas. Con la poción creada, probada individualmente, y tras el grito ¡TE SALVAMOS HUMANIDAD!, el G1_10 consigue salvarnos a todos del apocalipsis a través del trabajo en equipo.



 


https://drive.google.com/file/d/1XKhJC8xHbJGKj8CiV17TU0cVK_A6PkSw/view?usp=drivesdk  


METAEVALUACIÓN

¿Qué ha funcionado?

Consideramos que nuestra actividad estaba bien organizada, lo que ha permitido seguir el hilo de la temática elegida. En relación a esto, la relación entre ambas actividades estaba muy cuidada y ha resultado una actividad muy creativa. Ha funcionado también pulir todos los detalles en cuanto a los materiales, explicaciones, música, ritual… consiguiendo dinamizar la actividad. Hemos conseguido también trabajar de manera correcta nuestra competencia transversal.

¿Qué podemos mejorar?

Podríamos mejorar el uso de los recursos de la primera actividad, pues es cierto que únicamente los hemos utilizado para la coordinación y la toma de decisiones conjunta. Además, podríamos mejorar también el recorrido, haciéndolo más largo y complicado para dinamizar aún más la actividad.

¿Cómo lo podemos mejorar?

En cuanto al uso de los recursos, podríamos modificar que en la elección de estos, se eligieran uno por cada miembro del grupo, aportando cada uno razones a favor y en contra de su elección. Además podríamos alargar el tiempo de debate. Y que para conseguirlos, cada uno de ellos tuvieran que cruzar el foso. De esta manera, habría objetos representativos de los recursos y se entregarían a los participantes una vez atravesado el foso.

CONCLUSIÓN

Con esta práctica hemos sido capaces de integrar una de las competencias transversales del Sello 1+5 de Unizar, el trabajo en equipo. Nos ha ayudado a comprender la importancia que tiene para nuestro futuro, tanto laboral como personal, y la vinculación que hay entre lo individual y lo colectivo cuando se trata de una meta común. Así que, ¿y tú? ¿Serías capaz de salvar a la humanidad? ¡Nos encantaría saber vuestras opiniones acerca de cómo afrontáis el trabajo en equipo!






No hay comentarios:

Publicar un comentario