lunes, 31 de marzo de 2025

INTELIGENCIA EMOCIONAL G2_3_AMBIENTE Y ASISTENCIA

BREVE EXPLICACIÓN:

Nuestra actividad tiene como objetivos desarrollar la inteligencia emocional mediante el reconocimiento y expresión de emociones propias y ajenas, utilizando espejos. Además, buscamos fomentar la comunicación emocional asertiva en el aula y crear un espacio seguro para que los participantes identifiquen y compartan sus emociones, para ello nos sentaremos en círculo y se pondrá música relajante de fondo con algunas aromatizaciones.


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

La actividad comienza con la creación de un ambiente relajante, donde se colocan velas o ambientador y se elige una canción suave. Luego, los participantes se disponen en círculo, ya sea en el suelo o alrededor de mesas, dependiendo de las preferencias. Durante la preparación, se reparten hojas para anotar respuestas a las preguntas que se harán a lo largo de la actividad, y se reparten los espejos que los participantes usarán para mirarse.

La actividad se divide en varias partes:

En primer lugar, los participantes se miran en el espejo (los que no quieren se miran a sí mismos y lo que hay a su alrededor). Se les invita a reflexionar sobre sus emociones en ese momento y escribir lo que sienten ( ¿Qué emoción siento ahora mismo?). Después, tienen la opción de compartir sus pensamientos si lo desean.

Posteriormente, se reparten cartulinas con preguntas que los participantes deben responder(¿Cuándo fue la última vez que sentiste alegría?, ¿Cómo expresar la tristeza? y ¿Qué emoción te cuesta más expresar o manejar y por qué?). Tienen un tiempo limitado para escribir sus respuestas y, al final, pueden compartirlas de manera voluntaria. Luego se pide a los participantes que piensen en algo positivo sobre sí mismos, ya sea relacionado con su personalidad, físico o habilidades. Esto se realiza nuevamente con el uso del espejo (destacando que los que no quieren usar el espejo, pueden hacerlo sin él). Al finalizar, los participantes que quieran pueden compartir lo que han escrito, mirándose al espejo, mientras los demás mantienen los ojos cerrados.

Después de haber hecho eso, los participantes deben escribir algo que no les gusta de sí mismos y reflexionar sobre si se lo dirían a otras personas, como amigos o familiares. Se les anima a entender que, al no compartir esos pensamientos con otros, tampoco deberían decirse esos pensamientos a sí mismos.

Finalmente, la actividad termina con una reflexión final donde se destaque la importancia de decirse y saber expresar lo que pensamos sobre nosotros mismos frente a las personas y mirándose en un espejo.



PREGUNTAS METACOGNICIÓN

¿Qué hemos aprendido con esta práctica?

Al realizar esta práctica hemos aprendido sobre la importancia que tiene la inteligencia emocional en el ámbito educativo y profesional, y como afecta tanto a alumnos y alumnas como a los docentes. La regulación emocional y el conocimiento de esas emociones que estamos sintiendo son elementos imprescindibles para poder llevar a cabo las clases de manera efectiva. También aprendimos a crear actividades y un ambiente favorecedor para llevar a cabo la autorreflexión. Además de adquirir más experiencia en evaluar a otras personas y en autoevaluarnos a nosotras mismas. Practicamos diferentes metodologías de evaluación como las notas de campo o las rúbricas, lo que nos permitió apreciar la importancia que tiene saber el objetivo que se quiere lograr con la actividad para establecer un sistema de evaluación u otro. Igualmente, la práctica nos ha permitido conocer otras actividades que han llevado a cabo nuestros compañeros y compañeras de clase y nos han permitido aprender a escuchar a los demás y a atender a todas sus indicaciones o retroalimentaciones.  

¿Cómo lo hemos aprendido?

El aprendizaje que hemos adquirido durante esta práctica se ha dado de forma directa, trabajando en equipo y reflexionando acerca de nuestra actividad y de la actividad de los demás. Al inicio de la práctica pasamos por la fase “empatiza”, donde tuvimos que analizar el contexto y los objetivos que queríamos lograr al implementar la actividad. Esto nos permitió apreciar la verdadera importancia que tiene la inteligencia emocional en el contexto educativo, concretamente en un aula. La planificación de la actividad también supuso un aprendizaje, pues tras realizar la actividad recibimos retroalimentación por parte de óscar y de nuestros compañeros y compañeras acerca de nuestra propuesta. Gracias a ello pudimos mejorar la actividad creando un mejor ambiente realizando un círculo para que se sientan más cómodos que estando sentados en mesas, poniendo música de fondo, mirando un espejo si querían en vez de mirándose en el móvil y sólo si ellos y ellas se sentían cómodos y cómodas al hacerlo. 

¿Para qué me sirven estos aprendizajes como futuro maestro/a?

Estos aprendizajes que hemos adquirido al llevar a cabo nuestra propuesta de actividad acerca de la inteligencia emocional son fundamentales tanto ahora como alumnas, como en un futuro como maestras. En primer lugar, la inteligencia emocional es imprescindible para crear un buen ambiente académico y para que haya una mejor relación entre profesores y alumnado. Conocer acerca de la importancia que tiene reconocer emociones y saber gestionarlas nos ayudará en un futuro tanto para gestionar nuestras propias emociones ante las adversidades como para comprender las emociones de nuestros alumnos y alumnas. Además haber creado una actividad de este tipo nos permitirá emplear estos conocimientos que hemos adquirido en el futuro a la hora de crear diversas actividades, teniendo en cuenta los objetivos que queremos lograr con ella y tenerlos claros, tener claro cómo vamos a evaluar dicha actividad y apreciar qué ventajas tiene en el aprendizaje de los niños y las niñas. También es importante saber autoevaluar qué defectos tiene nuestra actividad y evaluar los defectos o mejoras que pueden tener las de otros compañeros y compañeras, pues en nuestro futuro nos va a tocar compartir opiniones y experiencias con otros docentes. 

Para concluir, esta práctica nos ha permitido apreciar que no sólo son válidos los conocimientos teóricos, sino que también es importante saber manejar las emociones para crear un buen ambiente en nuestro futuro como docentes. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario