"EcoCreativos"
Somos el grupo G2_5 Metodología y Contrato de Aprendizaje compuesto por Jimena Agudo, Marta Gómez, Claudia Ostalé, Estela González e Irene Rodríguez.
Aparte de formar parte del rol mencionado con anterioridad, nuestro grupo es el encargado de fomentar la competencia transversal de innovación y creatividad, concretamente en la Práctica 1.
Este ejercicio tiene como objetivo fomentar la creatividad y la innovación en una sociedad en la que es muy común pensar que “todo está ya inventado”. Además, queremos eliminar el estereotipo de que solo los genios pueden innovar, todo esto lo vamos a realizar a través de la manipulación de diferentes materiales.
Para fomentar esta competencia hemos diseñado una actividad en la que necesitaremos materiales reciclados o al alcance de todo el mundo. Estos materiales son folios de colores, bricks vacíos de leche, botellas de plástico, rollos de papel higiénico, tapones de botella, cartón, cinta, limpiapipas, huevera, cartón, bastoncillos de los oídos, etc.
MATERIALES
PLANIFICAR
Una vez pongamos los materiales al alcance del alumnado al que se le realizará la actividad, explicaremos en qué consiste la actividad de manera sucinta.
La actividad se va a dividir en 4 fases que se explicarán a continuación, en las cuales se incrementará la metodología de investigación-acción.
FASE 1: Presentar la actividad, la cual consistirá en crear e inventar algo por parejas con los materiales expuestos durante un tiempo determinado.
IDEAR Y ACTUAR
REFLEXIONAR
CONCLUSIÓN
A modo de conclusión, esta actividad permite motivar a los alumnos a eliminar el estereotipo de que los genios/as solo pueden crear, es lo que pretendemos demostrar en nuestra actividad, todos somos genios capaces de crear algo con pocos recursos, solamente hace falta abrir la mente.
Además, al dar a los participantes materiales variados y sin ninguna guía para que hagan el proyecto, se les desafía a explorar nuevas formas de innovar y de expresarse.
PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:
¿QUÉ HA FUNCIONADO?
El alumnado que ha realizado la actividad ha confirmado que les ha gustado y han disfrutado llevándola a cabo, por otro lado han podido potenciar su creatividad, lo cual era el objetivo de la actividad.
También creemos que nos hemos ajustado muy bien a los tiempos establecidos, y la práctica realizada ha resultado fácil de explicarla, por eso al alumnado se ha entregado tanto, puesto que era una actividad muy sencilla de comprender.
Para finalizar este apartado consideramos que el feedback recibido de nuestros compañeros ha sido muy útil, debido a que tras aplicar sus propuestas de mejoras han disfrutado más de la actividad.
¿QUÉ PUEDO MEJORAR?
En cuanto a posibles mejoras de la actividad y tras recibir el feedback de nuestros compañeros sería dejar más tiempo a la hora de crear y no presionar tanto con el tiempo que les queda y dejarles que creen e innoven a su tiempo.
¿CÓMO LO PUEDO MEJORAR?
Para mejorar nuestra actividad creemos que podríamos fomentar la deportividad sana a la hora de competir contra otro equipo, es decir, si una pareja finaliza su invento antes de tiempo, puede acercarse y ofrecer su ayuda a otra pareja siempre y cuando sigan las pautas que la pareja les de.
Por último todos los aprendizajes que hemos aprendido pueden servirnos en un futuro como maestros/as, por ejemplo promover una educación ambiental, favorecer el aprendizaje a través del juego y la experimentación, mejorar nuestras habilidades de trabajo en equipo y la resolución de problemas y fomentar la propia autonomía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario