¡Hola clase! Somos el G1_8 y nuestra competencia transversal en esta práctica 1 es el PENSAMIENTO CRÍTICO. Nuestro objetivo es que consigáis analizar la credibilidad de la información recibida y veáis la influencia de la IA hoy en día. Para ello, hemos preparado dos actividades que vamos a explicar ahora, que llevamos a cabo implementando el prototipo con el G1_4 y luego mejorada al G1_2.
DESARROLLO DE LA IMPLEMENTACIÓN
Para estas actividades, se puso en contexto al grupo como si fuesen auténticos periodistas y para ello tuvieron que pasar una serie de pruebas para ver quién es el que mejor hacía su labor.La primera actividad fue “El juego del impostor”. Para esta preparamos unas tarjetas con datos escritos, todos verdaderos, menos uno, que será falso y sólo lo tenía que saber la persona que tuviera ese dato y lo tenía que defender y argumentar intentando pasar desapercibido. Esta actividad se llevó a cabo unos 13 minutos, en los cuales se les dio 3 minutos para leer la información y preparar su argumentación con los datos de la tarjeta, 8 para exponer y debatir entre ellos y 2 para, una vez puestos de acuerdo, descubrir la verdad.
En segundo lugar, se hizo la actividad de “Los fotógrafos tramposos” porque como ya sabemos los periodistas deben tener profesionales que hagan fotos para respaldar sus datos. Para esta actividad imprimimos varias imágenes, algunas reales y otras hechas por la IA, y tenían que debatir e identificar entre estas cuáles eran las falsas para desenmascarar a los fotógrafos. Esta actividad llevó unos 5 minutos.
¿Qué ha funcionado?
Creemos que ambas actividades estaban bien organizadas e iban bien ajustadas de tiempo, además, el hecho de que lo hayamos conectado todo con la historia de los periodistas hace que sea un poco más atractivo, entretenido y creativo. En general, les gustó mucho y nos dieron un buen feedback, aunque sabemos que hubiese estado bien hacer algunas mejoras.
¿Qué hemos aprendido?
Hemos aprendido, por una parte, que es importante recibir un buen feedback para poder mejorar día a día y conseguir implementar una buena actividad teniendo en cuenta las propuestas de mejora que nos proponen. Por otra parte, hemos aprendido lo importante que es desarrollar la competencia del pensamiento crítico y darnos cuenta de lo avanzada que está la tecnología hoy en día.
¿Qué podemos mejorar?
Como ya hemos dicho, podríamos haber mejorado algunos aspectos, como por ejemplo, la extensión de las noticias, poniendo más argumentos, cambiar un poco el tema de estas, ya que iban casi todas de animales, y por último hacerlo un poco más creativo, tratando de que en vez de argumentar sentadas lo hicieran de pie como si estuviesen en un programa de televisión, y así hacer que los que están siguiendo la actividad desde fuera se enteren mejor y no se pierdan tanto.
¿Cómo lo podemos mejorar?
Podríamos cambiar los recursos buscando datos más variados y con más argumentos y haber usado más espacio del aula, además de preparar algún recurso, para que los componentes del grupo se pusieran de pie y argumentasen su dato como verdaderos periodistas lo hacen en la televisión.
METAEVALUACIÓN
Creemos que ambas actividades estaban bien organizadas e iban bien ajustadas de tiempo, además, el hecho de que lo hayamos conectado todo con la historia de los periodistas hace que sea un poco más atractivo, entretenido y creativo. En general, les gustó mucho y nos dieron un buen feedback, aunque sabemos que hubiese estado bien hacer algunas mejoras.
¿Qué hemos aprendido?
Hemos aprendido, por una parte, que es importante recibir un buen feedback para poder mejorar día a día y conseguir implementar una buena actividad teniendo en cuenta las propuestas de mejora que nos proponen. Por otra parte, hemos aprendido lo importante que es desarrollar la competencia del pensamiento crítico y darnos cuenta de lo avanzada que está la tecnología hoy en día.
¿Qué podemos mejorar?
Como ya hemos dicho, podríamos haber mejorado algunos aspectos, como por ejemplo, la extensión de las noticias, poniendo más argumentos, cambiar un poco el tema de estas, ya que iban casi todas de animales, y por último hacerlo un poco más creativo, tratando de que en vez de argumentar sentadas lo hicieran de pie como si estuviesen en un programa de televisión, y así hacer que los que están siguiendo la actividad desde fuera se enteren mejor y no se pierdan tanto.
¿Cómo lo podemos mejorar?
Podríamos cambiar los recursos buscando datos más variados y con más argumentos y haber usado más espacio del aula, además de preparar algún recurso, para que los componentes del grupo se pusieran de pie y argumentasen su dato como verdaderos periodistas lo hacen en la televisión.
CONCLUSIÓN
Con esta práctica hemos conseguido trabajar la competencia transversal del proyecto del Sello 1+5 de Unizar, el pensamiento crítico. Nos ha servido para darnos cuenta de la importancia que tiene analizar la credibilidad de la información que recibimos y ver lo avanzada que está la IA. Además, sabemos que es muy importante conocer estas competencias transversales para nuestro futuro, tanto profesional como personal, no solo nuestra competencia, sino también las que han trabajado nuestros compañeros, que con las actividades que han preparado nos ha quedado mucho más claras.




No hay comentarios:
Publicar un comentario