Hola somos Paula Valiente, Paula Claveras, Ainoa Tomás, Aroa Jáuregui, María Castiñeira y Erika Abad.
Somos uno de los grupos encargados de favorecer el ambiente y la asistencia a la asignatura y nuestra competencia a trabajar es: Trabajo en equipo.
Ahora os vamos a mostrar cómo lo hemos trabajado:
Hemos realizado dos pequeñas actividades en grupo para poder trabajar en el equipo, ambas actividades están conectadas.
En primer lugar, la actividad de "moldeando en equipo", en grupo, debían colocarse en una fila, la primera ronda la realizamos con la dificultad de no poder ver para ello empleamos un pañuelo para tapar los ojos. Una persona es la guía que debe escoger una carta en donde aparece una figura de plastilina.
En la mesa realizamos un tablero y pusimos 4 colores diferentes de plastilina, el guía debe indicar a la primera persona que esta con los ojos tapados, donde esta la plastilina y que debe hacer con ella. Así van pasando todos, la persona que comienza moldeando la siguiente se vez se convierte en guía.
Cada persona disponía de 30 segundos para realizar su parte de la figura.
Una vez transcurrido el tiempo, todos los integrantes del grupo observaban como había quedado finalmente la figura.
La segunda ronda consistía en hacer lo mismo pero en vez de estar todos los moldeadores con los ojos tapados también incluimos que no pudiera ver, para darle un poco más de dificultad al juego.
El objetivo de este primer juego es que mediante el trabajo en equipo poco a poco pudieran conseguir realizar la figura de la carta con las indicaciones que el guía les daba.
En segundo lugar, la actividad del semáforo de las emociones, una vez finalizada la actividad de la plastilina debían de reflexionar y ver en que aspectos han podido fallar y de que manera se podía mejorar. Para ello realizamos un semáforo en donde cada color significaba una cosa
Rojo: Pausa → En el color rojo tiene que detenerte y reconocer la emoción que dicha situación te estaba generando
Amarillo: Pensar → En el color amarillo debes reflexionar sobre como expresar lo que estas sintiendo
Verde: Hablar → En el color verde concluirás expresando de manera clara y respetuosa como te ha hecho sentir cada situación
De esta forma, los integrantes del grupo podían reflexionar y poner en común sus dificultades, para que en un futuro puedan aplicar esta técnica y quedar satisfechos con su trabajo en equipo
Respuesta a las 3 preguntas de Metacognición (extensión de entre 500 y 1000 palabras)
- ¿Qué hemos aprendido con esta práctica? Con esta práctica hemos aprendido la importancia de tener los objetivos claros a a hora de crear una actividad, además de todo el trabajo que conlleva detrás. Al tener los objetivos claros, que en nuestro caso era trabajar la competencia del trabajo en equipo y poner en práctica la comunicación asertiva y la escucha activa, pudimos empezar a pensar las actividades y a conseguir los materiales necesarios. Primero tuvimos una idea pero a raíz de obtener feedback, la mejoramos, aprendiendo a estar abiertas a sugerencias y al cambio. Por ultimo también aprendimos a tener en cuenta que las cosas no siempre salen como esperamos, ya que al llevar a la práctica lo que tenemos pensado, pueden surgir diferentes contratiempos, ya que no somos capaces de predecir que cosas van a ocurrir en cada momento o como se van a comportar las personas, por lo que dentro de la "organización de la actividad" siempre tiene que haber espacio para dar un poco de flexibilidad y poder adaptarnos mejor a la situación, teniendo en cuenta siempre el tiempo que nos queda, que es otro de los aspectos que hemos aprendido, ya que es de vital importancia saber ajustarnos a el. Estos dos últimos aspectos van unidos y son muy relevantes en nuestro futuro como docentes, debido a que los niños son totalmente impredecibles y nunca sabes cómo van a reaccionar, a comportarse o que imprevistos pueden surgir.
- ¿Cómo lo hemos aprendido? En esta practica hemos aprendido la importancia de tener un objetivo a través de un mapa de empatía, ya que sin tener un objetivo definido es muy complejo crear una actividad, También hemos aprendido la importancia de escuchar al resto ya que muchas veces oímos pero no escuchamos ni prestamos atención a lo que esta diciendo nuestro equipo, de esa forma hemos podido trabajar y entender la escucha activa, también hemos aprendido a empatizar poniéndonos en la piel de aquellas personas que por desgracia tienen una discapacidad, lo hemos hecho poniéndonos un pañuelo e los ojos para no ver o unos cascos para no escuchar hemos podido sentir el estrés que pueden sentir ellos y hemos valorado más que nunca la suerte que tenemos de tener todos nuestros sentidos activos.
- ¿Para que me sirven estos aprendizajes como futuro maestro/a? Como futuras docentes creemos que es muy importante el que paremos para reflexionar y darnos cuenta de la importancia que tiene aprender a trabajar en equipo para llegar a nuestra mejor versión de nuestra labor educativa. El trabajo en equipo nos permite obtener un aprendizaje más diverso y creativo ya que hay muchas más opciones y visiones de un mismo tema; otra ventaja es la rapidez y una responsabilidad compartida, cuando todas las personas trabajan en conjunto el trabajo se vuelve más eficiente y hay menos ansiedad ya que la responsabilidad de la tarea no recae en una única persona
No hay comentarios:
Publicar un comentario