Mostrando entradas con la etiqueta Fortalezas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fortalezas. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de septiembre de 2022

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

Los días 23 y 24 de septiembre tuvo lugar en zaragoza la celebración del IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA en el que presentamos nuestro proyecto "Apadrinamiento Interniverlar: Decálogos de fortalezas y soft skills de la comunidad educativa aragonesa".

En este congreso presentamos los resultados obtenidos en relación a la excelencia de nuestra comunidad educativa a través de tres decálogos que muestran las competencias y las fortalezas que deben tener un buen docente, un alumno/a y las familas aragonesas.


 DECÁLOGOS

 




PRESENTACIÓN
 




jueves, 2 de junio de 2022

IIJORNADAS HIPATIA "SOFT SKILLS Y FORTALEZAS"

Por segundo año consecutivo y dentro del programa HIPATIA propuesto por Departamento de Educación del Gobierno de Aragón, organizamos en el CEIP MAESTRO DON PEDRO ORÓS, las II JORNADAS HIPATIA «CAMBIO DE MIRADA» en las que el alumnado es el verdadero protagonista. Estas jornadas están basadas en el Proyecto de Innnovación «APADRINAMIENTO INTERNIVELAR, SOFT SKILLS Y FORTALEZAS» desarrollado por Ana Rodríguez y Francho Lafuente de la Universidad de Zaragoza (Facultad de Educación) en el que se ha contado con la participación de docentes, alumnado y familas de ambas etapas educativas. (Universidad y escuela)

Desde el proyecto creemos firmemente en que la educación necesita un «CAMBIO DE MIRADA», poner en valor aquello que se hace bien y proponer mejoras.

Este año se han generado grupos de discusión de toda la comunidad educativa de ambas instituciones para conseguir establecer tres decálogos consensuados.

DECÁLOGO DEL DOCENTE

DECÁLOGO DEL ALUMNO

DECÁLOGO DE LA FAMILIA

Las jornadas se celebrarán los días 8, 9 y 10 de junio en horario de mañana y tarde. En ellas tendremos talleres, juegos, charlas, scaperoom, gymkanas, … y se presentarán los decálogos.

En su clausura contaremos con un concierto solidario de la mano de EL PEQUEÑO OBSERVATORIO (EPO) banda de Barcelona y cuyos beneficios los gestionara la ONG «Zagalería sin Fronteras» para entregarlos a la asociación «Apicultura urbana» y a «PUEBLO SAHARAHUI».


miércoles, 3 de noviembre de 2021

APADRINAMIENTO INTERNIVELAR PARA EL DESARROLLO DE LAS SOFT SKILLS Y FORTALEZAS

La propuesta de innovación que presentamos este curso 2021-22 consiste en el conocimiento y desarrollo de las soft skills y fortalezas personales  en universidad y escuela de forma bidireccional.

Para llevar a cabo tal labor contaremos con la participación de docentes, familias y discentes de la Facultad de Educación (Universidad de Zaragoza) y con el alumnado, profesorado y familias del C.E.I.P Maestro Don Pedro Orós.

La metodología de trabajo será internivelar, de tal manera que se producirá un apadrinamiento o mentoría entre el alumnado de las etapas de infantil y primaria y los futuros maestros de educación infantil y primaria. Se trabajarán contenidos relacionados con las soft skills y fortalezas que han de desarrollarse en las asignaturas implicadas.

Como resultados estrecharemos la brecha entre universidad y escuela a través del trabajo entre las diferentes etapas de la comunidad educativa y se elaborará un decálogo del docente en el que se recogerán las aptitudes, actitudes,  destrezas y valores.


OBJETIVOS DEL PROYECTO



  • Desarrollar las soft skills o competencias para la vida  del proyecto LifeComp y Tuning.
  • Favorecer la comunicación entre la realidad educativa de los centros de infantil, primaria y universidad.
  • Elaborar un decálogo del buen docente a través de las Soft Skills y las fortalezas personales entre docentes, discentes y familias.
  • Analizar y potenciar las fortalezas personales de alumnos, docentes y familias para conseguir la mejor versión en el ámbito académico, personal y profesional.
  • Implementar las TIC en el proceso de enseñanza/aprendizaje por medio de metodologías activas y cooperativas.
  • Favorecer la mentoría entre futuros maestros de infantil y primaria con el propósito de trabajar contenidos propios de las asignaturas implicadas
  • Generar un clima positivo y constructivo entre la comunidad educativa universitaria y de escuela.


¿Os animáis?