lunes, 31 de marzo de 2025

Autoaprendizaje permanente a lo largo y ancho de la vida, G2_8 Rúbrica y propuestas de mejora

 Introducción a nuestra actividad sobre el autoaprendizaje permanente a lo largo y ancho de la vida:

Para trabajar esta competencia realizamos una actividad que consistía en responder a una serie de preguntas sobre diferentes aspectos de forma dinámica y aleatoria, simulando al videojuego de "Preguntados".

Descripción de la actividad y fotos y videos de la misma

Para trabajar esta competencia el grupo G2_8 Rúbrica y propuestas de mejoras planteamos una actividad que consistía en una ronda de preguntas sobre diferentes aspectos cotidianos de la vida en los que se puede aplicar el autoaprendizaje permanente, como socializamos, como aprendemos de nosotros mismos, como o de que forma estudiamos y aprendemos, etc. 

Para hacerlo de una forma más dinámica realizamos unas tarjetas con los nombres de estos aspectos y una persona elegía una carta al azar para leer la pregunta que le correspondía y responderla.

Por último realizamos una evaluación donde el grupo participante en nuestra actividad nos dio un feedback sobre esta, utilizando una diferente forma de abordar un feedback utilizando una dinámica basada en los 6 sombreros de Edward de Bono.

Explicando la actividad

Los 6 sombreros de Edward de Bono

Realizando la actividad

Realizando la actividad



Tarjetas de la actividad


Preguntas de metacognición:

- ¿Qué hemos aprendido con esta práctica?

Con esta práctica hemos aprendido que el autoaprendizaje permanente es muy importante entenderlo y saber de qué trata, ser conscientes que para aplicarlo tiene que ser completamente voluntario y de forma intrínseca, sin buscar ninguna aprobación, premio, etc. Únicamente aprenderíamos un nuevo conocimiento para saber más sobre algo que nos motive, interese, etc.

Hemos aprendido a su vez que el autoaprendizaje permanente es una competencia que se utiliza a lo largo de toda la vida, no solamente en nuestra etapa escolar, si no que podemos seguir aprendiendo después de esta, es más, es interesante seguir haciéndolo sobre todo cuando pertenecemos a un ámbito o puesto de trabajo que necesita una formación continua debido al cambio e innovación dentro de este, por ejemplo la educación, la docencia, aspectos relacionados con las nuevas tecnologías, y muchos más.

Un claro ejemplo podría ser aprender sobre actividades en la montaña, si me gusta realizar rutas por la montaña y quiero realizar algunas con mayor dificultad, tendré que informarme, contrastando información y aprender por mi cuenta utilizando de esa forma el autoaprendizaje permanente.

- ¿Cómo lo hemos aprendido?

Esta competencia y lo que conlleva lo hemos aprendido investigando en clase sobre ella, leyendo y contrastando información, preguntando dudas a los profesores.

También para aprenderla y ponerla en práctica creando una actividad para trabajarla, nuestro grupo diseñó una actividad con la que vimos de forma más clara el autoaprendizaje permanente y como aplicarlo, además de que realizando esta actividad con otros grupos lo pusimos en práctica y lo promovimos, realizándola ellos también.

Sobre esta actividad también realizamos un feedback utilizando una dinámica basada en los 6 sombreros del pensamiento de Edward de Bono con el que aprendimos también aspectos de mejora sobre la actividad que acabábamos de poner en práctica, además de ver en que habíamos fallado y en que habíamos acertado.

- ¿Para qué me sirven estos aprendizajes como futur@ maestr@?

Estos aprendizajes como futur@s maestr@s nos sirven para principalmente ser un modelo a seguir para nuestr@s alumn@, desarrollando esta competencia y poniéndola en práctica podremos también promover su aprendizaje y puesta en práctica de forma más efectiva, ayudando así a nuestr@s alumn@s a poner también en práctica y a entender correctamente el autoaprendizaje permanente.

También nos será efectivo a la hora de adaptarnos de forma profesional, esto es debido a que la educación y las metodologías de enseñanza cambian constantemente, por lo que mantenerse actualizad@ garantiza que podamos enseñar de manera efectiva, innovando y adaptándonos a los constantes cambios, además de que esto también nos ayudará a tener un mayor crecimiento personal.

A la hora de la enseñanza en las aulas el autoaprendizaje permanente nos dotará de una mayor innovación para aplicar y enseñar conocimientos a nuestr@s alumn@s, descubriendo y aplicando nuevas herramientas, tecnologías y técnicas educativas novedosas y diferentes.

Por último también nos será muy útil desarrollar esta competencia a la hora de la resolución de conflictos, estaremos mejor preparad@s para enfrentar conflictos dentro del aula, ya que podemos aprender sobre como resolverlos, de forma que seguiremos siendo innovadores y seguiremos actualizad@s, ya que la forma de resolver y afrontar conflictos en el aula es un aspecto también que cambia constantemente.




No hay comentarios:

Publicar un comentario