miércoles, 13 de marzo de 2024

DESARROLLO Y SOSTENIBILIDAD

Día 06/3

Hola a tod@s somos alumnos de primero de magisterio infantil y pertenecemos al grupo 1.9 de Rúbricas de la asignatura de Evaluación de contextos. Vamos a realizar una actividad dirigida a nuestros compañeros universitarios en la que nuestro objetivo principal es trabajar la competencia de “Desarrollo y sostenibilidad” del proyecto “Sello 1+5”.

La actividad consiste en crear una hucha con materiales reciclados, en este caso, pretendemos que se utilice para guardar el dinero comunitario de la clase.

Con una botella de plástico, rollos de papel higiénico, tapones de botella, papeles reciclados y rotuladores de colores crearemos la hucha con forma de cerdo.

Haremos una ranura con un cutter en lo alto de la botella para introducir las monedas. Después, decoramos la botella para darle forma. Utilizaremos papel reciclado para hacer las orejas, el propio tapón de la botella será el hocico y por último utilizaremos el rollo de papel higiénico para las patas.

Finalmente, lo pintamos a nuestro gusto.

Esta actividad tiene como objetivo darle una segunda vida a los materiales que tenemos en casa, dura 15 minutos aproximadamente y se realizara en el aula.
Evaluaremos que los materiales sean realmente reciclados y que la manualidad tenga utilidad posterior (guardar dinero)


miércoles, 6 de marzo de 2024

INTELIGENCIA EMOCIONAL G_12

¡Hola niños del cole de Movera!

Una de las competencias del sello 1+5 es la inteligencia emocional.

La inteligencia emocional se refiere a la capacidad de las personas para reconocer sus propias emociones y las de los demás, discernir entre diferentes sentimientos y etiquetarlos apropiadamente, utilizar información emocional para guiar el pensamiento y la conducta, y administrar o ajustar las emociones para adaptarse al ambiente o conseguir objetivos. Incluye la competencia para comunicarnos con otras personas de manera afectiva y efectiva. 


sábado, 2 de marzo de 2024

ROYECTO KAMPAL-INTELIGENCIA COLECTIVA


En el martes 13 de febrero estuvimos utilizando la página web de Proyecto Kampal, junto con muchos otros colegios. Proyecto Kampal es una inteligencia artificial de Zaragoza y es grupal. Esta web es muy divertida por que nos ponen un texto, que aprendes muchas cosas como las redes sociales la empatía... Hay diferentes preguntas y rondas. También puedes copiar respuestas de otros. Hay una barra naranja arriba que significa la popularidad que tienes. ¡Espero que os guste!







                                         
 

miércoles, 7 de febrero de 2024

¿QUÉ SON LOS ROLES?

 Desde el CEIP MAESTRO DON PEDRO ORÓS, el alumnado de tercer ciclo envía este mensaje al alumnado de la universidad.

¿QUÉ SON LOS ROLES? 

Esperamos vuestra respuesta porque queremos empezar a trabajar de esta manera.


Esperamos vuestra respuesta porque queremos empezar a trabajar de esta manera.


lunes, 30 de octubre de 2023

LA ACTITUD DEL MAESTRO (ELEMENTOS BÁSICOS Y SU INFLUENCIA EN EL ALUMNADO)

En el aula de primaria, los maestros son mucho más que simples transmisores de conocimiento. Son guías, modelos a seguir y, sobre todo, agentes de inspiración. La actitud de un maestro puede marcar la diferencia en la vida de sus alumnos de formas sorprendentes. 💡

🌱 Una Actitud Positiva Siembra Semillas de Confianza:
Cuando un maestro irradia positividad, los niños se sienten seguros y motivados para aprender. ¡La actitud lo es todo!

👥 Modelos a Seguir:
Los maestros son ejemplos a seguir. Sus acciones y actitudes influyen en la forma en que los niños y niñas se relacionan con los demás y manejan desafíos.

🌈 Fomentando la Pasión por el Aprendizaje:
Un maestro apasionado contagia su amor por el conocimiento. Esto despierta la curiosidad en los alumnos y los impulsa a explorar el mundo.

🤝 Relaciones Duraderas:
La actitud de un maestro también forja relaciones duraderas con sus alumnos, dejando una huella en sus corazones y mentes.

✨ La actitud de un maestro es una herramienta poderosa que puede cambiar vidas. Enseñar no es solo transmitir información, sino inspirar y guiar. 💙🍎 #EducaciónPrimaria #MaestrosInspiradores #cambiodemirada



miércoles, 4 de octubre de 2023

APRENDO A BRILLAR (SOFT SKILLS)

Ligado al proyecto “APADRINAMIENTO INTERNIVELAR: soft skills y fortalezas de la comunidad educativa aragonesa” y de la mano de Ana Rodríguez Martínez (Ana Romar)  y Francho Lafuente en el que se configuraron 3 decálagos donde se recogían las competencias transversales más demandadas de docentes, discentes y familias, nace “Aprendo a Brillar soft skills ". Desde este proyecto vamos a trabajar y desarrollar cada una de ellas con el alumnado de tercer ciclo del CEIP Maestro don Pedro Orós. 

Para abordar este desafío, presentamos nuestro nuevo proyecto educativo centrado en el desarrollo de competencias transversales en los niños/as en la escuela. Este enfoque busca preparar a los estudiantes no solo para sobresalir en sus estudios, sino también para prosperar en un mundo en constante cambio.


Las cinco competencias más demandadas son las siguientes:
1.    Pensamiento crítico
2.    Resolución de problemas
3.    Trabajo en equipo
4.    Comunicación
5.    Competencias intra e interpersonales

Estas serán pues las soft skills que trabajaremos en el proyecto que será implementado en el CEIP Maestro don Pedro Orós (Movera).

Pronto os informaremos del proceso de ejecución.

¿Os animáis?





miércoles, 29 de marzo de 2023

APADRINAMIENTO ENTRE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA (RESPONDIENDO A LA UNIVERSIDAD)

 El 27 de marzo, tras la visualización de los vídeos del alumnado de la universidad (Educación Infantil) y la recepción de dibujos, se procedió  a completar la parte en blanco que nos tocaba. La motivación fue intensa gestionada por los niños y niñas mayores del cole que pusieron todo de su parte para que todo saliese bien.

Con muchas ganas de desvirtualizarse, os regalan este vídeo para que veáis cómo sucedieron los acontecimientos.



viernes, 21 de octubre de 2022

COMUNICACIÓN IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA SOFT SKILLS Y FORTALEZAS: DECÁLOGOS

 Os dejamos el vídeo de la comunicación en el IV Congreso Internacional de Innovación Educativa en la que presentamos los resultados del proyecto.

«Con la investigación que presentamos a continuación compartimos una travesía que anhela un acercamiento entre universidad y escuela para, entre todos, investigar, diseñar y difundir tres decálogos que representan las fortalezas y competencias transversales de la comunidad educativa aragonesa.



La metodología utilizada es mixta, se parte de un enfoque cuantitativo a través de la elaboración “ad hoc” de un cuestionario (n=140), centramos en un segundo momento de la investigación, en el desarrollo de la información con un corte cualitativo en el que se llevan a cabo cuatro grupos de discusión entre los miembros de la comunidad educativa aragonesa.

Los resultados hallados muestran tres decálogos que recogen las fortalezas y Soft Skills del buen docente, buen discente y buena familia en la comunidad educativa aragonesa. Los datos obtenidos forman parte de un primer ciclo de implementación, siendo este un proyecto vivo que hemos desarrollado durante el curso escolar 2021/2022 y que ha de ser mejorado e implementado en otras realidades nacionales e internacionales.

Las conclusiones reflejan que Aragón cuenta con una comunidad educativa que tiene fortalezas y competencias transversales de gran calado a nivel nacional e internacional, tales como la perseverancia, la valentía, la preocupación por la calidad, la comunicación, la responsabilidad y la cooperación para trabajar en equipo. Participamos en este congreso con la intención de difundir, compartir y transferir dichos decálogos para generar un sentimiento de identidad y pertenencia en el que la inclusión, la comunicación y el trabajo en equipo toman un papel protagonista.» 

 

 


 

jueves, 29 de septiembre de 2022

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

Los días 23 y 24 de septiembre tuvo lugar en zaragoza la celebración del IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA en el que presentamos nuestro proyecto "Apadrinamiento Interniverlar: Decálogos de fortalezas y soft skills de la comunidad educativa aragonesa".

En este congreso presentamos los resultados obtenidos en relación a la excelencia de nuestra comunidad educativa a través de tres decálogos que muestran las competencias y las fortalezas que deben tener un buen docente, un alumno/a y las familas aragonesas.


 DECÁLOGOS

 




PRESENTACIÓN
 




jueves, 2 de junio de 2022

IIJORNADAS HIPATIA "SOFT SKILLS Y FORTALEZAS"

Por segundo año consecutivo y dentro del programa HIPATIA propuesto por Departamento de Educación del Gobierno de Aragón, organizamos en el CEIP MAESTRO DON PEDRO ORÓS, las II JORNADAS HIPATIA «CAMBIO DE MIRADA» en las que el alumnado es el verdadero protagonista. Estas jornadas están basadas en el Proyecto de Innnovación «APADRINAMIENTO INTERNIVELAR, SOFT SKILLS Y FORTALEZAS» desarrollado por Ana Rodríguez y Francho Lafuente de la Universidad de Zaragoza (Facultad de Educación) en el que se ha contado con la participación de docentes, alumnado y familas de ambas etapas educativas. (Universidad y escuela)

Desde el proyecto creemos firmemente en que la educación necesita un «CAMBIO DE MIRADA», poner en valor aquello que se hace bien y proponer mejoras.

Este año se han generado grupos de discusión de toda la comunidad educativa de ambas instituciones para conseguir establecer tres decálogos consensuados.

DECÁLOGO DEL DOCENTE

DECÁLOGO DEL ALUMNO

DECÁLOGO DE LA FAMILIA

Las jornadas se celebrarán los días 8, 9 y 10 de junio en horario de mañana y tarde. En ellas tendremos talleres, juegos, charlas, scaperoom, gymkanas, … y se presentarán los decálogos.

En su clausura contaremos con un concierto solidario de la mano de EL PEQUEÑO OBSERVATORIO (EPO) banda de Barcelona y cuyos beneficios los gestionara la ONG «Zagalería sin Fronteras» para entregarlos a la asociación «Apicultura urbana» y a «PUEBLO SAHARAHUI».