sábado, 2 de marzo de 2024
ROYECTO KAMPAL-INTELIGENCIA COLECTIVA
miércoles, 7 de febrero de 2024
¿QUÉ SON LOS ROLES?
Desde el CEIP MAESTRO DON PEDRO ORÓS, el alumnado de tercer ciclo envía este mensaje al alumnado de la universidad.
¿QUÉ SON LOS ROLES?
Esperamos vuestra respuesta porque queremos empezar a trabajar de esta manera.
Esperamos vuestra respuesta porque queremos empezar a trabajar de esta manera.
lunes, 30 de octubre de 2023
LA ACTITUD DEL MAESTRO (ELEMENTOS BÁSICOS Y SU INFLUENCIA EN EL ALUMNADO)
En el aula de primaria, los maestros son mucho más que simples transmisores de conocimiento. Son guías, modelos a seguir y, sobre todo, agentes de inspiración. La actitud de un maestro puede marcar la diferencia en la vida de sus alumnos de formas sorprendentes. 💡
🌱 Una Actitud Positiva Siembra Semillas de Confianza:
Cuando un maestro irradia positividad, los niños se sienten seguros y motivados para aprender. ¡La actitud lo es todo!
👥 Modelos a Seguir:
Los maestros son ejemplos a seguir. Sus acciones y actitudes influyen en la forma en que los niños y niñas se relacionan con los demás y manejan desafíos.
🌈 Fomentando la Pasión por el Aprendizaje:
Un maestro apasionado contagia su amor por el conocimiento. Esto despierta la curiosidad en los alumnos y los impulsa a explorar el mundo.
🤝 Relaciones Duraderas:
La actitud de un maestro también forja relaciones duraderas con sus alumnos, dejando una huella en sus corazones y mentes.
✨ La actitud de un maestro es una herramienta poderosa que puede cambiar vidas. Enseñar no es solo transmitir información, sino inspirar y guiar. 💙🍎 #EducaciónPrimaria #MaestrosInspiradores #cambiodemirada
miércoles, 4 de octubre de 2023
APRENDO A BRILLAR (SOFT SKILLS)
Ligado al proyecto “APADRINAMIENTO INTERNIVELAR: soft skills y fortalezas de la comunidad educativa aragonesa” y de la mano de Ana Rodríguez Martínez (Ana Romar) y Francho Lafuente en el que se configuraron 3 decálagos donde se recogían las competencias transversales más demandadas de docentes, discentes y familias, nace “Aprendo a Brillar soft skills ". Desde este proyecto vamos a trabajar y desarrollar cada una de ellas con el alumnado de tercer ciclo del CEIP Maestro don Pedro Orós.
Para abordar este desafío, presentamos nuestro nuevo proyecto educativo centrado en el desarrollo de competencias transversales en los niños/as en la escuela. Este enfoque busca preparar a los estudiantes no solo para sobresalir en sus estudios, sino también para prosperar en un mundo en constante cambio.
Las cinco competencias más demandadas son las siguientes:
1. Pensamiento crítico
2. Resolución de problemas
3. Trabajo en equipo
4. Comunicación
5. Competencias intra e interpersonales
Estas serán pues las soft skills que trabajaremos en el proyecto que será implementado en el CEIP Maestro don Pedro Orós (Movera).
Pronto os informaremos del proceso de ejecución.
¿Os animáis?
miércoles, 29 de marzo de 2023
APADRINAMIENTO ENTRE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA (RESPONDIENDO A LA UNIVERSIDAD)
El 27 de marzo, tras la visualización de los vídeos del alumnado de la universidad (Educación Infantil) y la recepción de dibujos, se procedió a completar la parte en blanco que nos tocaba. La motivación fue intensa gestionada por los niños y niñas mayores del cole que pusieron todo de su parte para que todo saliese bien.
Con muchas ganas de desvirtualizarse, os regalan este vídeo para que veáis cómo sucedieron los acontecimientos.
viernes, 21 de octubre de 2022
COMUNICACIÓN IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA SOFT SKILLS Y FORTALEZAS: DECÁLOGOS
Os dejamos el vídeo de la comunicación en el IV Congreso Internacional de Innovación Educativa en la que presentamos los resultados del proyecto.
«Con la investigación que presentamos a continuación compartimos una travesía que anhela un acercamiento entre universidad y escuela para, entre todos, investigar, diseñar y difundir tres decálogos que representan las fortalezas y competencias transversales de la comunidad educativa aragonesa.
La metodología utilizada es mixta, se parte de un enfoque cuantitativo a través de la elaboración “ad hoc” de un cuestionario (n=140), centramos en un segundo momento de la investigación, en el desarrollo de la información con un corte cualitativo en el que se llevan a cabo cuatro grupos de discusión entre los miembros de la comunidad educativa aragonesa.
Los resultados hallados muestran tres decálogos que recogen las fortalezas y Soft Skills del buen docente, buen discente y buena familia en la comunidad educativa aragonesa. Los datos obtenidos forman parte de un primer ciclo de implementación, siendo este un proyecto vivo que hemos desarrollado durante el curso escolar 2021/2022 y que ha de ser mejorado e implementado en otras realidades nacionales e internacionales.
Las conclusiones reflejan que Aragón cuenta con una comunidad educativa que tiene fortalezas y competencias transversales de gran calado a nivel nacional e internacional, tales como la perseverancia, la valentía, la preocupación por la calidad, la comunicación, la responsabilidad y la cooperación para trabajar en equipo. Participamos en este congreso con la intención de difundir, compartir y transferir dichos decálogos para generar un sentimiento de identidad y pertenencia en el que la inclusión, la comunicación y el trabajo en equipo toman un papel protagonista.»
jueves, 29 de septiembre de 2022
IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
Los días 23 y 24 de septiembre tuvo lugar en zaragoza la celebración del IV CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA en el que presentamos nuestro proyecto "Apadrinamiento Interniverlar: Decálogos de fortalezas y soft skills de la comunidad educativa aragonesa".
En este congreso presentamos los resultados obtenidos en relación a la excelencia de nuestra comunidad educativa a través de tres decálogos que muestran las competencias y las fortalezas que deben tener un buen docente, un alumno/a y las familas aragonesas.
DECÁLOGOS
jueves, 2 de junio de 2022
IIJORNADAS HIPATIA "SOFT SKILLS Y FORTALEZAS"
Por segundo año consecutivo y dentro del programa HIPATIA propuesto por Departamento de Educación del Gobierno de Aragón, organizamos en el CEIP MAESTRO DON PEDRO ORÓS, las II JORNADAS HIPATIA «CAMBIO DE MIRADA» en las que el alumnado es el verdadero protagonista. Estas jornadas están basadas en el Proyecto de Innnovación «APADRINAMIENTO INTERNIVELAR, SOFT SKILLS Y FORTALEZAS» desarrollado por Ana Rodríguez y Francho Lafuente de la Universidad de Zaragoza (Facultad de Educación) en el que se ha contado con la participación de docentes, alumnado y familas de ambas etapas educativas. (Universidad y escuela)
Desde el proyecto creemos firmemente en que la educación necesita un «CAMBIO DE MIRADA», poner en valor aquello que se hace bien y proponer mejoras.
Este año se han generado grupos de discusión de toda la comunidad educativa de ambas instituciones para conseguir establecer tres decálogos consensuados.
DECÁLOGO DEL DOCENTE
DECÁLOGO DEL ALUMNO
DECÁLOGO DE LA FAMILIA
Las jornadas se celebrarán los días 8, 9 y 10 de junio en horario de mañana y tarde. En ellas tendremos talleres, juegos, charlas, scaperoom, gymkanas, … y se presentarán los decálogos.
En su clausura contaremos con un concierto solidario de la mano de EL PEQUEÑO OBSERVATORIO (EPO) banda de Barcelona y cuyos beneficios los gestionara la ONG «Zagalería sin Fronteras» para entregarlos a la asociación «Apicultura urbana» y a «PUEBLO SAHARAHUI».
viernes, 1 de abril de 2022
JORNADA INTERNIVELAR DE APADRINAMIENTO EN LA FACULTAD
30 DE MARZO
SOFTSKILLS Y FORTALEZAS
El día 30 de marzo realizamos la primera jornada del proyecto de innovación aprobado por Vicerrectorado de Política Académica de la Universidad de Zaragoza en la que el alumnado de la Facultad de Educación de primer cursos de los Grados de Educación Infantil y Primaria apadrinaron a alumnado de nuestro centro de EI (aula de 3 años) y 6º EP. Se realizaron actividades manipulativas, lecturas de cuentos, pintura creativa de caras, gymkanas de Medioambiente.
Además, el alumnado de EI visitó el aula de Ciencias Naturales donde disfrutaron aprendiendo e investigando.
Este Proyecto intenta cerrar la brecha existente entre Universidad y Escuela, entre teoría y práctica y acercar las dos instituciones que siempre debieron ir de la man
o.
Por la tarde se celebraron los Grupos de Discusión de alumnado y de familias en los que se intentaron extraer las competencias y fortalezas que deben tener los docentes del siglo XXI, el alumnado y las familias.
Fue una jornada emotiva y plena en la que toda la comunidad educativa estuvo presente y salió fortalecida.
miércoles, 3 de noviembre de 2021
APADRINAMIENTO INTERNIVELAR PARA EL DESARROLLO DE LAS SOFT SKILLS Y FORTALEZAS
La propuesta de innovación que presentamos este curso 2021-22 consiste en el conocimiento y desarrollo de las soft skills y fortalezas personales en universidad y escuela de forma bidireccional.
Para llevar a cabo tal labor contaremos con la participación de docentes, familias y discentes de la Facultad de Educación (Universidad de Zaragoza) y con el alumnado, profesorado y familias del C.E.I.P Maestro Don Pedro Orós.
La metodología de trabajo será internivelar, de tal manera que se producirá un apadrinamiento o mentoría entre el alumnado de las etapas de infantil y primaria y los futuros maestros de educación infantil y primaria. Se trabajarán contenidos relacionados con las soft skills y fortalezas que han de desarrollarse en las asignaturas implicadas.
Como resultados estrecharemos la brecha entre universidad y escuela a través del trabajo entre las diferentes etapas de la comunidad educativa y se elaborará un decálogo del docente en el que se recogerán las aptitudes, actitudes, destrezas y valores.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
- Desarrollar las soft skills o competencias para la vida del proyecto LifeComp y Tuning.
- Favorecer la comunicación entre la realidad educativa de los centros de infantil, primaria y universidad.
- Elaborar un decálogo del buen docente a través de las Soft Skills y las fortalezas personales entre docentes, discentes y familias.
- Analizar y potenciar las fortalezas personales de alumnos, docentes y familias para conseguir la mejor versión en el ámbito académico, personal y profesional.
- Implementar las TIC en el proceso de enseñanza/aprendizaje por medio de metodologías activas y cooperativas.
- Favorecer la mentoría entre futuros maestros de infantil y primaria con el propósito de trabajar contenidos propios de las asignaturas implicadas
- Generar un clima positivo y constructivo entre la comunidad educativa universitaria y de escuela.