Mostrando entradas con la etiqueta Mesa sensorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mesa sensorial. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de abril de 2020

El Hada de la Primavera





¡Hola amigos y amigas! Somos Lucía Castellón, Claudia Gómez y Ana Tejero y estudiamos en la Universidad de Zaragoza para convertirnos en las mejores profesoras del mundo.

Hoy, ha venido nuestra amiga El Hada de la Primavera a ayudarnos a trabajar en nuestro rincón sensorial. Y es que ella, es toda una experta en aprender con los sentidos, porque tiene una casa muy especial, pues resulta que cada habitación la ha decorado para disfrutarla con cada uno de ellos. En la cocina, ha puesto un montón de bandejas con frutas de colores muy llamativos, peladas y cortadas listas para comer, porque no sé si lo sabréis, pero al Hada... ¡le encanta la fruta!



En el baño, para que siempre huela bien, tiene colocados unos tarritos llenos de hierbas aromáticas que recoge cuando va paseando por el campo. Sus favoritas son la lavanda, la menta y la hierbabuena. ¿Las habéis olido alguna vez?




Nuestra amiga es muy dormilona, por eso, en el dormitorio tiene las mejores sábanas de algodón y seda del mundo, y en cuanto apoya la cabeza en la almohada... ¡se queda frita! Aunque su momento favorito del día es cuando sale al jardín por la mañana a escuchar los cantos de los pájaros.




Y en el salón, tiene colocado un jarrón que llena con las flores silvestres que le regala su vecino PINOCHO, no os podéis imaginar lo bonitas que quedan.






Pero nosotros, también vamos a crear nuestra propia mesa sensorial. Contaremos con cinco cajones:
  • Cajón de la vista: encontraremos flores y animales de imitación.
  • Cajón del tacto: habrá tierra, semillas, piedras, algodón, azúcar, seda y agua.
  • Cajón del oído: diferentes reproducciones de audio.
  • Cajón del gusto: dispondrá de varios tipos de frutas de primavera, zumo de diferentes sabores, chocolate y caramelos.
  • Cajón del olfato: se encontrarán diversas hierbas aromáticas, aromas y flores.

El Hada de la Primavera pretende que con este rincón interactuemos, potenciemos loa sonidos, experimentemos, desarrollemos la motricidad fina y mejoremos la imaginación. ¿Qué mejor forma de aprender que con nuestro propio cuerpo?

¿Cómo debemos usar esta mesa? Tendremos que observar todos los elementos de las cajas, sentir su textura, oler cuidadosamente los objetos, escuchar con atención los sonidos que el Hada nos ponga y degustar los diversos tipos de frutas que nos ofrece para comer


                   ¡Ahora el Hada de la Primavera va a proponernos dos retos!




En la primera actividad, deberéis colocaros por parejas. Uno de vosotros se tapará los ojos con un antifaz y el otro compañero será el encargado de guiar a su amigo en la increíble experiencia de la mesa sensorial. Para comenzar, le llevará a la boca uno de los alimentos que haya en el cajón del gusto para que adivine de cuál se trata, posteriormente, experimentará el cajón del tacto, teniendo que adivinar todos los elementos que su igual le haga tocar. De igual modo ocurrirá con el olfato y el oído, hasta llegar a la vista, donde se descubrirá los ojos y tendrá que nombrar todos los objetos que haya en el cajón de este sentido y sus respectivos colores. Una vez haya pasado uno de vosotros por todas las secciones le tocará al otro compañero.

Este juego os servirá, aparte de para pasarlo genial, para estimular el aprendizaje multisensorial, aprender a diferenciar, distinguir e identificar objetos a partir de los órganos de los sentidos, desarrollar la imaginación, la concentración y la motricidad fina.

Esta actividad supondrá un tiempo fijo dentro del horario escolar a lo largo del segundo trimestre, concretamente, en el periodo dedicado al área de Conocimiento del entorno, dentro del cual se encontrará este rincón sensorial. Se llevará a cabo por parejas y cada miembro de ellas invertirá quince minutos en desarrollarla. Solo se necesitará un material extra: el antifaz.

La segunda actividad será individual y consistirá en que cada uno de vosotros coja del cajón del tacto una semilla para plantarla. Tendréis que traer de casa una botella de plástico para usarla como maceta y así, reciclar materiales. Después, podréis decorar las botellas a vuestro gusto, utilizando pinturas de colores y materiales reciclados. A continuación, colocaréis tierra en su interior para plantar la semilla. De esta forma, deberéis regarla y cuidarla diariamente para que crezca. Una vez haya salido la flor, experimentaréis a través de ella el sentido del olfato, la vista y el tacto y podréis expresar vuestras sensaciones y sentimientos.

Con esta actividad desarrollaréis el sentido de la responsabilidad, reforzaréis la paciencia y esfuerzo y adquiriréis un respeto por la naturaleza, además de desarrollar la motricidad fina.

Al igual que la primera actividad, esta también se realizará a lo largo del segundo trimestre, en este caso, será un ejercicio diario ya que cada mañana se deberá regar la flor y comprobar su estado. El material extra que se utilizará serán las botellas de plástico recicladas y las pinturas de colores para decorarlas.

¡EL HADA DE LA PRIMAVERA Y NOSOTRAS, ESPERAMOS QUE OS GUSTE EL NUEVO RINCÓN!

¡HASTA LA PRÓXIMA!



PD: Os vamos a dejar aquí dos links de ejemplo para el cajón del sonido



miércoles, 15 de abril de 2020

¡LA PRIMAVERA QUIERE QUE LA CONOZCAMOS!


¡¡Hola chicos y chicas del CEIP Don Pedro Orós de Movera!! 😊

Somos Irene Lasarte 🙋🏻‍♀️ y Paula Gea 🙋🏻‍♀️ de 2º curso del Grado en Magisterio Infantil de la Universidad de Zaragoza.

Nos hemos enterado que queréis conocer la primavera, para ello hemos pensado diferentes actividades que podéis realizar para conocer la primavera de forma divertida. ¡Esperamos que os gusten mucho!


Primero podéis realizar una asamblea para que todos conozcáis lo que cada uno conoce sobre la primavera. Para finalizar la asamblea os proponemos ver el vídeo “las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi”.













Tras verlo se pueden plantear preguntas del tipo; ¿A que os recuerdan los sonidos que habéis escuchado? ¿Qué elementos de la primavera aparecen? … 


Hemos pensado cuatro actividades para vosotros. Para realizarlas podéis dividir la clase en cuatro grupos. Los grupos estarán 15 minutos aproximadamente en cada actividad e irán rotando por las diferentes actividades para que cada grupo realice todas. 



ACTIVIDAD "A" 🌈


Primero se tendría que crear una mesa sensorial donde vais a poder conocer diferentes elementos de la primavera. La mesa sensorial de distribuye de la siguiente manera:

Caja 1: Tierra, palas, rastrillos, recipientes de distintos tamaños y sobrecitos con semillas de diferentes plantas.


Caja 2: Arena, palas, rastrillos y recipientes de distintos tamaños. 


Caja 3: Legumbres teñidas con colorante alimentario de los colores del arco iris y el arco iris Waldorf. (Imagen 1 y 2).


Caja 4: Agua, esponjas de distintos tamaños y recipientes de distintos tamaños. 


Caja 5: Diferentes pétalos, hojas, flores y hierba. 


Caja 6: los insectos simulados en las piedras (Actividad  “A”).



 Imagen 1  Imagen 2 




ACTIVIDAD “B”. 🐞






Para realizar esta actividad podéis recolectar piedras. Las podéis coger antes de hacer la actividad, si vais al parque, o si en el recreo hay piedras podéis bajar a coger las piedras que necesitéis. También necesitaréis pintura y pinceles para crear vuestros propios insectos en las piedras. La idea es que pintéis las piedras con la forma de diferentes insectos de la primavera, por ejemplo, abejas o mariquitas. Tras realizar la manualidad podéis colocar vuestras piedras en la mesa sensorial y seguir descubriendo nuevas formas y texturas.






ACTIVIDAD “C”. 🌻




Para realizar esta actividad cada grupo necesitaréis tres maceteros. Podéis decorar vuestros maceteros a vuestro gusto con diferentes materiales como pegatinas, goma eva, cartulina, papel de seda, pintura de dedos.... Hemos pensado dar tres maceteros por grupo para que os ayudéis entre todos. También el profesor os dará tierra y diferentes semillas para que plantéis una flor. 

¿Qué necesitan las plantas para crecer? ¿Cuál creéis que es el mejor sitio del colegio para colocar la maceta y que crezcan vuestras flores? Podéis colocarlas en ese sitio e ir observando cómo crecen vuestras flores. ¡No os olvidéis de cuidarlas para que crezcan mucho mucho! 




ACTIVIDAD “D”. 


¿Qué sabéis de las abejas?

Las abejas son insectos MUUUY importantes para el planeta en que vivimos y… ¿Sabéis qué es lo que hacen las abejas? ¿Sabéis que  fabrican? ¿Os habéis fijado que las abejas siempre están cerca de las flores? y ¿sabéis que cojen de las flores? Claro! Las abejas recogen el polen de las flores  y con el fabrican la miel.
¿Sabéis como se llama la casa de las abejas donde fabrican la miel? y ¿quien vive en la colmena? En la colmena está la abeja reina 👑, es la más grande y  la que pone los huevos para que haya muchas abejas en las colmenas. También están las abejas obreras, son abejas hembras y se encargan de recolectar el polen, limpiar la colmena, cuidar los huevos… ¡Son las más trabajadoras! y por último están los zánganos, son los machos y se reproducen con la abeja reina para que pueda poner huevos. 

Las abejas ¿cuando las vemos, en invierno, otoño, primavera o verano? y ¿en invierno donde creéis que estarán? ( Al acabar el diálogo se puede hacer una cata de miel). 

¿Alguna vez habéis escuchado que las abejas son muy importantes? Las abejas son SUUUPER importantes porque hacen posible que en primavera salgan todas flores y que tengamos alimentos para comer. ¿Os imagináis una primavera sin flores? Creemos que a nadie nos gustaría ver esto. Por eso tenemos que respetar a las abejas y cuidarlas mucho.

Además, ¿Habéis escuchado que si molestáis a las abejas hacen daño? ¡A nosotras nos ha pasado!, por molestarlas nos han picado. Por eso hay que dejarlas trabajar sin molestarlas, porque igual que a nosotros si no nos molestan no nos enfadamos, ellas tampoco.

¡AHORA VOSOTROS PODÉIS CREAR VUESTRO PROPIO PANAL DE ABEJAS!

Esta es la forma que tiene un panal de abejas. 

¿Qué figuras veis?
Las figuras que forman el panal se llaman pentágonos ¿Cuántos lados tiene?.
Ahora que sabéis todo sobre la forma del panal podéis crear el vuestro propio para colgarlo en clase. Podéis construir una celda del panal para cada uno.

                                                


Vais a necesitar para construir vuestro panal los siguientes materiales: palos de madera para manualidades, pintura amarilla para pintar los palos (o que los palos sean amarillos), una foto de cara de cada alumno y de los profesores para colocar en la colmena y blu-tack para pegar los palos entre sí. 

¿Qué hemos construido cada uno? (Una celda) y ¿Cuándo lo juntamos que formamos? (La colmena) 

Para finalizar podéis hacer asamblea para compartir todo lo que hayáis aprendido en el rincón de la primavera y los de 6 años podéis explicar a los demás compañeros porque son tan importantes las abejas y cómo se organizan en la colmena, también entre todos podemos hacer un repaso sobre todo lo que vemos en primavera y lo que nos gusta hacer en esta estación tan colorida. 




FINALIDAD:

Con la mesa sensorial y las otras actividades propuestas queremos que los niños experimente  directamente a través de sus sentidos pudiendo percibir diferentes, colores, olores, texturas... La principal finalidad que queremos conseguir es ofrecer a los niños experiencias directas con elementos de su entorno relacionados con la naturaleza. También queremos estimular a los alumnos para que les surjan preguntas acerca de la primavera, los diferentes materiales, seres vivos… pudiendo facilitar el conocimiento de su entorno.
Además, con la actividad sensorial queremos estimular diferentes sentidos, fomentar las habilidades motrices finas,la autonomía en la vida diaria y el acercamiento a conceptos de la naturaleza,  entre otros aspectos.


¿CÓMO DEBEN USARLOS LOS NIÑOS Y NIÑAS?:


Para que todos los alumnos y alumnas podáis utilizar todos los materiales, hemos pensado en que la clase se divida en 4 grupos y vayáis rotando por las diferentes actividades del rincón de la primavera. Cada actividad durará aproximadamente 15 minutos.

Consideramos que la manera más adecuada la utilización de los diversos materiales es dejar a los alumnos y alumnas que actúe libremente con los materiales. 
También queremos destacar que para la realización de estas actividades creemos que lo idóneo sería pedir la participación de otra persona adulta, pudiendo ser tanto de familias o del personal del centro. 

Esperamos que disfrutéis mucho haciendo las actividades.
¡Un abrazo! 💕

¡QUÉ DIVERTIDA ES LA PRIMAVERA!

¡Hola chicos y chicas del colegio Don Pedro Orós!

Somos cuatro alumnas de la universidad de Zaragoza: Camino García, Sarmila Sánchez, Cristina Serrano y Silvia Torres.
Hemos visto los vídeos que nos habéis mandado y nos ha gustado mucho ver vuestra clase.
Y por eso, hemos preparado para vosotros varias ideas para vuestro rincón sensorial sobre la primavera.
Además también os hemos preparado cinco actividades para que podáis usar vuestras orejas, vuestra lengua,vuestras manos, vuestra nariz y vuestros ojos.

VAMOS A TRABAJAR LOS SENTIDOS...

La primera idea que os ofrecemos para vuestra mesa sensorial  es trabajar el sentido del olfato utilizando vuestra 👃. Para esto tendréis varias cajas, dentro de las cuales habrán flores y plantas de diferentes olores🌷🌹🌻, y vosotros tendréis que olerlas para decir la sensación que os transmite o a qué os recuerda.

Otra idea para vuestra mesa sensorial es para trabajar el sentido de la vista usando vuestros 👀.
Para esto vais a poder usar un tubo sensorial. Dentro del tubo habrán diferentes tipos de flores y todos vosotros podréis observarlas e incluso utilizar una lupa para verlas más grandes.

Las últimas ideas para vuestra mesa sensorial son para trabajar el sentido del tacto, usando vuestra piel. Tendréis un cajón lleno de arena y dentro de ella tendréis un montón de insectos, pero serán de plástico.🐜🐛🐞.
Otro cajón estará lleno de lentejas pintadas de color verde y diferentes tipos de flores🌺🌼🌸. Vosotros tendréis que meter las manos dentro de los cajones y jugar con todo lo que hay dentro.

Y ahora...¡Os vais a hacer cosquillas!. Vais a tener plumas, y tendréis que pasarlas por todo el cuerpo y también al del compañero.


También hemos pensado algunas actividades que podéis hacer para trabajar todavía más los sentidos.

En la primera actividad, exploraréis el sentido del tacto con vuestras ✋✋, la actividad se llama "Adivina que es"

Vuestro profesor cogerá un saco y lo llenará con muchos objetos. Después, a cada uno de vosotros se le vendarán los ojos con un pañuelo y éste intentará adivinar cuál es el objeto que habéis elegido  sin verlo.



Para experimentar el sentido del oído con vuestras 👂👂, hemos pensado en la actividad de "El mar en mis oídos"

Os colocaremos en grupos de 4, y cada uno, por turnos, os pondréis la caracola en la oreja para oír el sonido de las olas del mar.🌊


Para trabajar el sentido del gusto,  con vuestra 👄 y 👅 podéis hacer la actividad de "El conejo travieso".

Dentro de un hueco de vuestra caja sensorial encontraréis huevos de chocolate con distintos sabores (dulce, picante, con leche...). A cada uno de vosotros os tocará uno y tendréis que decir a qué sabe.


Con la actividad de "Hielos de colores", vais experimentar con el sentido de la vista,utilizando los 👀.

Pondréis, con ayuda del profesor, los hielos de colores sobre un recipiente con aceite vegetal. De esta forma, encendiendo la luz negra sobre el recipiente (para que se vea la fluorescencia de la pintura), el hielo se irá derritiendo y dejará gotas de agua con las que podréis dibujar formas en la bandeja.


Y por ultimo, trabajaremos sentido del olfato utilizando vuestra 👃, la actividad que realizaremos se llama "¿A qué huele?".

Se os darán diferentes tipos de alimentos 🍊🍍🍑🍓 para olerlos con los ojos vendados, y vosotros tendréis que adivinar de qué alimento se trata.



¡Esperamos que os gusten mucho nuestras ideas y os lo paséis muy bien jugando con ellas.
Gracias por enseñarnos vuestra clase y darnos la oportunidad de participar con vosotros!
UN ABRAZO MUY GRANDE PARA TODOS Y TODAS.

martes, 14 de abril de 2020

¡JUEGA JUEGA CON LA PRIMAVERA!


¡HOLA CHICOS!
Somos María Laplaza, María López, Celia Oto y María Pellicer, estudiantes del Grado de Educación Infantil.
Bienvenidos al rincón sensorial de la primavera, donde trabajaremos la primavera a través de los sentidos, ¡de forma muy divertida! ¿Estáis preparados?
Pero, antes de comenzar, ¿sabéis una cosa chicos? Creemos que este rincón sería interesante que lo lleváramos a cabo en la hora de ciencias, o cuando trabajéis por rincones.
Ahora si... ¡COMENZAMOS!

¡RECURSOS QUE NECESITAMOS PARA LLEVARLO A CABO!
-Sal gorda
-Tiza de los colores del arcoíris
-Semillas
-Tierra
-Instrumentos para trabajar la tierra y garantizar el cuidado de las plantas (rastrillo, pala, regadera...)
-Piedras
-Esponjas
-Vaso con agujeros (simulando un escurridor)
-Animales de plástico

¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE NUESTRO RINCÓN? 
La finalidad de este rincón es estimular desde edades tempranas el desarrollo sensoriomotriz ya que bajo nuestro punto de vista este tipo de actividades, es decir, las actividades sensoriales, son igual de importantes que el resto de actividades, y en muchos casos, no se les da la suficiente importancia que se debería dar. De esta forma se puede afirmar que se trabaja especialmente el sentido del tacto.

¿CÓMO DEBEMOS UTILIZAR EL RINCÓN?
Todos juntos, organizados por parejas, debemos acercarnos a las diferentes cajas o mesas que conforman este rincón, para trabajar así los sentidos que concierne en cada una de éstas. Por lo tanto, vamos a llevar a cabo una experimentación, produciéndose de esta manera una exploración exhaustiva de cada una de las diferentes cajas que conforman el citado rincón.

El rincón va a estar dividido en 4 cajas: Caja del arcoíris, caja del huerto, caja de las piedras y caja del agua, donde vamos a poder disfrutar y divertirnos con los sentidos con cada una de ellas.


CAJA DEL ARCOÍRIS
-ACTIVIDAD/RETO:
Para esta actividad, llamada la "Caja del arcoíris" necesitaremos sal gorda y tizas de los diferentes colores del arcoíris, pudiendo llegar a crear un enorme arcoíris y conociendo todos sus colores, al igual que nos va a posibilitar ensayar con la textura de la sal. ¿Sabéis cuales son los colores del arcoíris?





-FINALIDAD DEL RINCÓN:
La finalidad de esta caja es que trabajemos el sentido del tacto jugando con la sal; y también trabajemos el sentido de la vista, ya que debemos darnos cuenta del cambio de color que sufre la sal, al igual que debemos observar cuando conseguimos el resultado final, que es la realización del arcoíris a través del tinte de la sal con tizas de colores.



-ORGANIZACIÓN: CUÁNDO, CÓMO, CUÁNTO TIEMPO, AGRUPAMIENTO, SE NECESITA ALGÚN MATERIAL MÁS, ETC:
En primer lugar, cuanto tengamos reunidos todos los materiales, debemos agruparos por parejas y acercaros al rincón.
En segundo lugar, en cuanto al proceso a seguir, primeramente debemos introducir una pequeña cantidad de sal en la caja, y a continuación tenemos que frotar esta última con la tiza del color que hayan escogido. De esta manera, la sal cambia de color ya que esta se tiñe (es importante señalar que si se realiza este mismo proceso con distintos colores, se consigue un efecto arcoíris).
Por otro lado, en cuanto al tiempo que debéis permanecer en el rincón, es el que la pareja creáis hasta que se consigáis el color deseado, sin excederse de más de treinta minutos por parejas.



CAJA DEL HUERTO
-ACTIVIDAD/RETO:
Esa segunda caja llamada "Caja del huerto" está formada por una serie de elementos como son: tierra, diferentes semillas, y los utensilios necesarios que entregamos para que por parejas plantemos nuestra semilla y la cuidemos, viendo así la evolución que ésta sufre y teniendo un mayor compromiso y en consecuencia, una mayor responsabilidad con el medio ambiente.


-FINALIDAD:
En cuanto a la finalidad de esta caja, es trabajar un total de tres sentidos, uno de ellos es el sentido del tacto, ya que debemos manipular la tierra para plantar la flor; otro es el sentido de la vista, porque observamos el proceso que atraviesa una planta desde que la cultivamos hasta que ha crecido completamente, finalmente se trabaja el olfato porque podemos apreciar los olores tanto de nuestra propia flor como la de nuestros compañeros y compañeras. También, se pretende conocer la evolución de las plantas, así como los cuidados que son necesarios para su supervivencia y las necesidad que éstas requieren. Por último y no menos importante, se procura fomentar el cuidado del medio ambiente y el bienestar social y físico de cada uno de los alumnos y alumnas.

-ORGANIZACIÓN: CUÁNDO, CÓMO, CUÁNTO TIEMPO, AGRUPAMIENTO, SE NECESITA ALGÚN MATERIAL MÁS, ETC.:
Primeramente, por parejas debemos plantar una semilla en la caja de tierra con los diferentes instrumentos que se encuentran en la caja en cuestión (rastrillo, pala y regadera). Una vez que hemos plantado la flor, debemos dotar de los cuidados necesarios a nuestra planta para que crezca y se mantenga sana. Asimismo, el tiempo estimado para la plantación de las semillas es de unos 10 minutos aproximadamente. En suma, se deberá visitar la caja de manera continua para poder garantizar la supervivencia de la plata.
¡Sabemos que cuidaréis de vuestra planta y la haréis crecer mucho!




















CAJA DE LAS PIEDRAS
-ACTIVIDAD/RETO: 
Esta actividad denominada "Caja de las piedras" está formada por piedras de diferentes tamaños, formas, colores y texturas, de manera que nos va a permitir conocer la infinidad de piedras que existen y poder jugar y experimentar con ellas.

-FINALIDAD: 
En esta caja vamos a trabajar principalmente el sentido del tacto al tocar las diferentes piedras; y también el de la vista, al visualizar las mismas para extraer las características que definen a cada una de éstas, además de experimentar y enseñar a través de las piedras, los distintos colores, tamaños, formas y texturas que se pueden encontrar en este objeto. ¿Sabíais que existían tantos tipos de piedras?

-ORGANIZACIÓN: CUÁNDO, CÓMO, CUÁNTO TIEMPO, AGRUPAMIENTOS, SE NECESITA ALGÚN MATERIAL MÁS, ETC.: 
En primer lugar, por parejas debemos dirigirnos a la caja de las piedras para tocarlas y visualizarlas, una vez realizadas estas acciones, hablaremos acerca de las características que definen a cada una de ellas. 
Respecto al tiempo empleado en esta actividad, son necesarios un total de 10 minutos para cada una de las parejas. 
Por último, el único material que necesitamos, son las diferentes piedras de las que hemos hablado previamente. 

¡Tenemos que tener mucho cuidado cuidado con las piedras! Porque si le damos un mal uso, pueden resultar peligrosas. 



CAJA DEL AGUA
-ACTIVIDAD/RESTO:
Esta caja está llena de agua y en ella encontramos diferentes utensilios que hacen posible que experimentemos con cada uno de ellos. Además, pensamos que esta caja puede resultar muy interesante porque la lluvia hace que nos sintamos más libres y en la época primaveral la lluvia es un fenómeno muy característico. Y a vosotros.... ¿Os gusta la lluvia?




-FINALIDAD:
La finalidad de esta actividad es trabajar con los sentidos, especialmente con el sentido del tacto ya que tenemos que experimentar con el agua mientras simula la lluvia; y también trabajaremos con el sentido de la vista porque observaremos, entre otras cosas, cómo el agua del vaso utilizado traspasa los agujeros de éste.


-ORGANIZACIÓN: CUÁNDO, CÓMO, CUÁNTO TIEMPO, AGRUPAMIENTOS, SE NECESITA ALGÚN MATERIAL MÁS, ETC.:
La organización de esta caja es similar a las anteriores, ya que debemos acercarnos por parejas a la caja y experimentar con el agua y con los diferentes utensilios que ésta contiene. Algunos de los objetos que encontramos en la caja son: esponjas (simulando las nubes), vasos con agujeros (para simular la lluvia), animales de plástico (como por ejemplo patos) o cualquier otro material que nos parezca interesante para trabajar en esta caja.
Finalmente, en cuanto al tiempo estimado para que estemos en esta caja, es de unos 10-15 minutos.

Como veis, os dejamos dos fotos mostrando el ejemplo de este tipo de caja.




Esperemos que estas actividades os permitan darle la bienvenida a la primavera y que disfrutéis jugando con estas cajas. 


¡UN ABRAZO PARA TODOS!